lunes, 23 de marzo de 2015

Arte, magia, mito e ideología







Prehistoria
Grecia
Egipto
Mesopotamia
Mito
Los hijos del sol Según un mito unca cuando los dioses terminaron de crear la tierra bajaron a apreciarla y caminaron y fueron creando los animales en las diferentes regiones y entonces los dioses llegaron a una montaña tan alta que las sobrepasaba las nubes y entonces pensaron que tenían que crear alguien quien cuidara la tierra pero ya no tenían energía entonces durmieron y al otro dia con los rayos de luz del sol crearon a la mujer y al hombre
Luego de que Dedalo fue expulsado de Atenas por la muerte de Talo, este se dirigió a la isla de Creta, ahí el rey lo aceptó como arquitecto debido a sus conocimientos y porque la isla se encontraba en demanda de arquitectos.
Dedalo comenzó su vida en Creta como cualquier otros arquitecto, pero gracias a sus grandes obras logró llamar la atención del rey, él le pidió a Dedalo que creara un lugar donde pudieran encerrar a un minotauro que se encontraba aterrorizando la isla.Con sus grandes conocimientos en arquitectura Dedalo logró crear un laberinto el cual era casi imposible descifrar Los pasillos llevaban a más pasillos y lo que parecía salía solo era el principio de otro pasillo. Una vez terminado el laberinto de encerró al minotauro. El rey estaba tan complacido por el excelente trabajo que decidió no dejarlo ir.
La noche del 4 de abril de 1923, Lord Carnarvon, quien había financiado la excavación y estuvo presente el día en que se abrió la tumba, falleció a causa de una neumonía fulminante, detonada por una septicemia ocasionada por la picadura de un mosquito. Se cuenta que a la misma hora de su muerte en el Cairo hubo un gran apagón que dejó a oscuras la ciudad y, en Inglaterra, su perro aulló misteriosamente para luego caer fulminado en su casa en Hampshire.
A la muerte de Lord Carnarvon siguieron otras. En septiembre su hermano Aubrey Herbert, que estuvo presente en la apertura de la cámara real, murió inexplicablemente en cuanto volvió a Londres. Arthur Mace, el hombre que dio el último golpe al muro para entrar en la cámara real, murió en El Cairo poco después
Los habitantes de mesopotamia pensaban que el universo era una masa de agua, donde reinaban los dioses Apsu y Tiamat y su descendencia, quienes se la pasaban peleando, Apsu deseoso de paz pensó en destruirlos a todos. Uno de sus nietos, Ea se enteró y decidió atacar primero matando a Apsu.
Tiamat fue contactada por algunos dioses para que destruyera a Marduk, hijo de Ea, la diosa aceptó complacida por que era una gran oportunidad para vengar la muerte de Apsu.
Rito
En la prehistoria el rito más ocupado fue el de la muerte pues a las personas muertas se decía que su alma siempre estaría ahí y bueno para celebrarlos de su muerte se enterraban con los objetos que más ocupaban que normalmente eran sus prendas de vestir y sus objetos de caza
Los griegos utilizaban los ritos como una manera de mantener sus mitos vigentes, haciendo que todos los individuos participen y la historia se perpetúa y se transmita de generación en generación.
Los antiguos egipcios seguían una elaborada serie de "rituales de enterramiento" que consideraban necesarios para asegurarse la inmortalidad tras la muerte. Estos ritos y protocolos incluían la momificación, la pronunciación de hechizos mágicos y la inclusión de objetos muy específicos en las tumbas, que se pensaba que serían necesarios en la otra vida.
En Mesopotamia, uno de los ritos más conocidos y populares fue el rito de Año Nuevo. Se celebraba en primavera a las afueras de la ciudad, en el campo, ya que era una fiesta relacionada con la agricultura.
Muerte
La muerte para ellos era la forma de revivir y regresar diferente a su vida anterior con la mayoría de sus objetos pues ellos decían que se volverían a dedicar a lo mismo que hicieron y así harían durante sus vidas futuras.
Las almas de los mortales cuando pasaban al reino de Hades, tras un juicio iban a una caverna infernal junto a un lago que también penetraba en el mundo subterráneo, el Tártaro donde se decide su destino.

La muerte era muy importante en la creencia del egipcio, de modo que estos se preparaban para recibirla cuando llegara. Las grandes tumbas, la riqueza de su decoración, los valiosos bienes que podían almacenar indican que la muerte era también muy cara.

En el mundo mesopotámico tenían una simbología mística acerca de la tierra, el cielo podría ser representado para los dioses superiores y lo inferior de la tierra es el inframundo, un dato curioso acerca del inframundo es que es un sitio un poco desagradable para vivir, ya que lo describían como un lugar polvoriento con agua salada, además este lugar era considerado como tierra del no retorno
Vida
La vida para ellos era que sus dioses los elegían para que los adoraran en su vida, pero del otro lado debían ser asignados a ciertas labores, como la caza, la agricultura , ganadería y la orfebrería.
En el caso de las mujeres ellas eran las delicadas por lo cual no se podian dedicar a actividades rudas y eran sacrificadas pues eran mejor que las piedras preciosas
La vida cotidiana del ciudadano ateniense está dominada por la atención que requieren los asuntos del Estado, al menos en principio, pues es evidente que los campesinos del Ática no podían dejar continuamente a sus mujeres y el trabajo del campo.
La vida en Egipto está determinada por las crecidas del Nilo. El aumento del cauce del río provoca la inundación de las zonas adyacentes, permitiendo así el desarrollo de la agricultura. A su alrededor nos encontramos el desierto por lo que el Nilo convierte en un auténtico vergel el territorio que atraviesa.
La aristocracia estaba formada por el rey, su familia y la nobleza. Disponían de gran parte de las tierras y ocupaban los puestos más elevados del ejército y el gobierno.
Los sacerdotes se encargaban de los rituales religiosos. Vivían en los templos. Poseían parte de las tierras y los talleres artesanos y colaboraban en el gobierno.
Fertilidad
Ellos para saber cuando una mujer estaba embarazada le colgaban una figura humana en el cuello, la figura era una mujer en la cual se le veía un embarazamiento esas figuras se les conoce como venus y dejando ese lado la mujer en su embarazo era cuidada con mucha delicadeza pues ellos pensaban que aparte de traer un ser humano también llegaría la fertilidad de sus tierras
En cuanto al huevo de pascua,, es un símbolo de fertilidad, nacimiento y vida casi universal; muchas teogonías comienzan con un huevo. La costumbre de decorarlos y regalarlos o intercambiarlos estaba presente en muchas culturas anteriores a la edad moderna: egipcios, asirios, y etruscos
Había ritos de fertilidad en los que las jóvenes sacerdotisas isiacas recitaban himnos y ejecutaban escenas de forma dialogada. Las letras de los himnos narranan las leyendas que, según el mito, había sufrido la diosa y eran auténticas representaciones que narraban la historia de la agricultura de forma alegórica
Las tradiciones babilónicas comprenden el gobierno de reyes, dioses, los festivales mesopotámicos de muerte y renovación que se celebraban todos los años en primavera y los " matrimonios sagrados", que constituían el punto álgido del culto a la fertilidad, concebidos para asegurar la continuada fecundidad de la tierra, su ganado y sus gentes.
Simbolismo
Los simbolismos de la prehistoria fueron los huesos pues con ellos creaban, instrumentos musicales haciéndoles agujeros para que así saliera el sonido.
Los colores eran compuestos de algunos materiales como sangre,plantas
,tierra y cenizas.
El templo representaba el símbolo del orden universal. Los tres tipos de columnas diseñadas para soportar los techos de los templos, tipifican el triple poder de la mente que los sostiene (el orden racional del mundo).
El más grande simbolismo y por lo que más se caracterizaron los egipcios fue por sus grandes construcciones que realizaban, estas poseen en su mayoría la forma de pirámides y porque los fines de estas construcciones eran religiosos.
La serpiente anima ha tenido una influencia vital en las culturas de oriente y occidente, siendo representado en innumerables templos, retratos, pinturas y grabados. Cada cultura tiene su forma de retratar a la serpiente y cada civilización tiene a sus dioses serpiente.
Espiritualidad
En este rubro más que otra cosa era la magia pues ellos creían que las fuerzas sobrenaturales los apoyaban pero para poder lograrlo tenían que hacer ciertos ritos pues ellos creían que si, no los hacen ellos no te ayudarian,
para cada rubro habia diferente rito.
En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. La más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje a Zeus. En el transcurso de misma se celebraban competiciones deportivas, los Juegos Olímpicos, en las que participaban todas las ciudades del mundo griego.
Había dioses de la tierra, del aire y del agua y deidades responsables de todas las etapas de la vida, del nacimiento a la muerte. Los dioses más poderosos, como Amón, Hator y Osiris, eran adorados en todo el país y tenían enormes templos en sus ciudades “sede”. Las divinidades tenían una apariencia mitad humana y mitad animal.
La religión mesopotámica era politeísta (creían en la existencia de varios dioses). En cada ciudad se adoraba a distintos dioses a los que se les elevaban templos.
Entre sus creencias destaca la existencia de otra vida después de la muerte.
Combinaban sus creencias religiosas con prácticas de magia, astrología y adivinación realizada por mediación de los sacerdotes.
Ejemplo de una pieza de arte que represente alguno de los temas anteriores
Dansa a les Coves del Cogul
Pentesilea[modifica | modifica wikitesto]
Maledizione di Tutankhamon






¿Qué es la ideología?
La ideología es el conjunto de ideas que forman parte de una persono colectividad o época.
¿Cuál es la relación que  tiene el arte y la ideología?
Cualquier obra esta formada por la parte real e imaginaria. Este elemento imaginario forma parte del contenido ideológico.


¿Cómo se difunde la ideología?
La ideología comienza con persona la cual comparte su opinión en un grupo y estos comparten sus ideales a una comunidad. Esto depende de la época y la aceptación que tenga este ideal.


¿Por qué es importante la arquitectura dentro del establecimiento de una ideología?

Cada ideología incluye diferentes creencias de las cuales comúnmente se implementan en sus edificaciones.


Busca ejemplos de la arquitectura y la ideología en las siguientes culturas y períodos históricos
Roma


Media




Mesoamérica
Egipto

martes, 3 de marzo de 2015

Guión curatorial





Luis Guillermo Martínez Rojas
Leonardo Daniel Paisano Zamora
Santiago Angeles Gonzáles
Marco Antonio





1. ¿Qué es un guión curatorial?

El guión curatorial es un texto conceptual en el que se establecerán las propuestas del curador, se explica lo que se va a desarrollar utilizando un lenguaje sencillo y posiblemente apoyo gráfico. Después, se pasara al guión museográfico.



2. ¿Qué hace un curador?




lunes, 23 de febrero de 2015

Curador del museo




Marco Antonio
Leonardo Daniel
Santiago González
Luis Guillermo


Mural de la Revolución en el Castillo de Chapultepec



1. ¿Cuál es lo que mejor recuerdas y por qué? Lo que mejor recordamos es que esto representa un evento, el cual marcó por mucho la historia de México al independizarse de los españoles, y esto se quedó marcado por todos los eventos que surgieron gracias a esto y por las consecuencias.





2. ¿Crees que el trabajo de curaduría ha influido en tu percepción? Es de suma importancia para nuestra percepción la utilización de los colores, los detalles y además por su suma importancia en la historia de nuestro país.





3. ¿Cuál es la función principal de la curaduría y cuál es el impacto que tiene en el público? Representar de una buena manera las obras de arte que se unen para formar toda una galería y el impacto que esto tiene en el público es el generar un interés en las obras y los acontecimientos que representa y sobre todo, hacer que el espectador se lleve una gran experiencia





martes, 27 de enero de 2015

Preguntas


(Marco Antonio)
1. ¿Por qué es importante el arte? R= Es de gran importancia ya que ahí se refleja la cultura de otras personas.
2. ¿Cuál es la importancia de preservar las obras de arte? R= Es de suma importación ya que asi futuras generaciones conozca de la antigua cultura.
 3. ¿Qué hace que  un museo se vuelva importante? R= Que tiene cosas antiguas que las mantienes en buen estado y esto es muy interesante para conocer a nuestros antepasados.


(Luis Guillermo)
1. ¿Por qué es importante el arte? R= El arte es importante porque con ello se puede conservar la historia aunque el tiempo transcurra
2. ¿Cuál es la importancia de preservar las obras de arte? R= Es importante porque ahí permanece la historia de diferentes culturas que se han ido extinguiendo
 3. ¿Qué hace que  un museo se vuelva importante? R= Las obras que se resguardan en este, creadas por artistas muy importantes.

lunes, 26 de enero de 2015

Preguntas

Roles de integrantes





Luis Guillermo Martínez Rojas     (4 )
a.     Me gustar vender cosas.
b.    Me agrada el cine y la fotografía.
c.     Disfruto hablar con las personas.
d.    Me gusta hacer cosas que llamen la atención, que impresionen a las personas.





Marco Antonio López Noriega (4)
a.     Me gustar vender cosas.
b.    Me agrada el cine y la fotografía.
c.     Disfruto hablar con las personas.
d.    Me gusta hacer cosas que llamen la atención, que impresionen a las personas.




Leonardo Daniel Paisano  (3)
a.     Me gustan los juegos y pasatiempos de todo tipo
b.    Me gusta inventar cosas nuevas
c.     Disfruto participar en actividades grupales
d.    Me gustan los retos y buscar nuevas maneras de hacer las cosas
e.     Soy buen mediador(a)  , mis amigos(as) me buscan como consejero




Santiago González Angeles (2)
a.     Me gusta dibujar  representaciones de personas y cosas.
b.    Planeo mis actividades con anticipación.
c.     Soy bueno en matemáticas y haciendo rompecabezas.
d.    Me gusta hacer diseño y disfruto trabajar con las manos

Museo Nacional del Castillo de Chapultepec




Autor: Leonardo Daniel Paisano Zamora



El exterior del museo:



La recepción:



Dos salas del museo:

(Sala 1)


(Sala 2)




Lo que más llama la atención:

lo que mas me llamó la atención y lo que más me gusto del museo fue que cada sala es muy interesante pues en cada vitrina se escribe un pedazo de historia significa que cada objeto que contiene este museo es de lo más importante para nuestro pais pues no representa mucho lo que fue el mandato de Maximiliano de Habsburgo y Benito Juárez es una significativa parte de la historia nacional pues no enseña los lujos que se daban las ostentosas cosas que se compraban cuando en esos momentos se sufría una gran pobreza.